Halitosis o Mal Aliento

La Halitosis o ???Mal Aliento??? es un trastorno frecuente que afecta aproximadamente al 30% de la población general. En el 90% de los casos, se debe al metabolismo de las bacterias que se encuentran en la cavidad oral, principalmente en la encía y lengua. Sin embargo, también pudiera estar relacionada con trastornos a nivel gástricos, renal, hepáticos, diabetes, sinusitis y consumo de fármacos entre otros. Por este motivo es muy importante asistir a una revisión odontológica para establecer la causa y descartar enfermedades sistémicas. Los pacientes que padecen de halitosis difícilmente la perciben, con lo cual en la mayoría de los casos suele ser necesario un testigo como referencia y que un dentista la diagnostique. De esta forma existe un elevado porcentaje de la población que padece de halitosis y no lo sabe, o comete el error de enmascarar el problema en lugar de tratarlo, recurriendo frecuentemente al uso de caramelos, chicles, enjuagues bucales de olor y sabor intenso, sin atacar de manera efectiva la causa y así conseguir solución definitiva. A continuación te daremos algunos Tips para tratar la Halitosis: 1. Cuida tu higiene bucal: El cepillado debe realizarse como mínimo tres veces al día, prestando especial importancia a la limpieza de la lengua para reducir la acumulación bacterias. Utiliza el raspador lingual, están diseñados específicamente para eliminar los restos de comida y bacterias que se acumulan en la lengua. 2. Utiliza una pasta de diente y enjuague bucal específico para la halitosis, preferiblemente cómpralo en la farmacia. 3. Para mejorar la sensación de mal sabor de boca y mal aliento, los Sprays bucales, de farmacia funcionan muy bien, ya que contienen antisépticos que actúan reduciendo la acumulación de bacterias, reducen los gases y aportan una sensación de frescor. 4. Bebe mucha agua: para evitar la sequedad bucal ya que ésta favorece la aparición de halitosis. 5. Reduce el consumo de alimentos de olores fuertes o irritantes estomacales: Como el ajo, cebolla, picante, especias y condimentos. Intenta evitar el café, alcohol y tabaco. Recuerda NO enmascarar el problema!
