El Flúor y los Dientes

¿QUE ES EL FLÚOR? Es un elemento químico ampliamente extendido en la naturaleza, incluyendo alimentos y agua. EL FLÚOR Y LOS DIENTES: El Flúor actúa sobre los dientes de 2 modos distintos: 1)Se concentra en los huesos y en los dientes temporales (de leche) y permanentes (definitivos), durante su formación y desarrollo antes de salir a la boca. 2)Una vez que los dientes están en boca, ayuda a endurecer el esmalte. ¿Y COMO FORTALECE NUESTROS DIENTES? Cuando el fluoruro está presente, se une al esmalte dental creando un compuesto más resistente (apatita fluorada). De esta forma el ataque ácido será menos agresivo, aportando así una mayor resistencia a la caries dental. Trabaja en los procesos de desmineralización y remineralización del esmalte dental que de forma natural ocurren en la boca. Justo después de comer, la saliva se torna ácida, lo que ocasiona la desmineralización del esmalte: una disolución y deterioro del calcio y el fósforo (hidroxiapatita) que compone el esmalte dental. Si no tenemos una higiene oral correcta y quedan restos de alimentos, es cuando nuestros dientes son mas vulnerables a sufrir el ataque ácido de la saliva, bacterias y restos de alimentos produciendo así la caries dental. En otros momentos (cuando la saliva es menos ácida) se produce exactamente lo opuesto, es decir, una remineralización del esmalte; en donde se repone el calcio y fósforo devolviendo la fortaleza natural a los dientes. Sin embargo, ante nuevos ataques ácidos se puede perder esta capacidad de remineralización y se inicia el proceso destructivo. RECOMENDACIÓN: La Academia Europea de Odontopediatría (AEO) aconseja el uso controlado de flúor como parte de la prevención de caries dental en niños. En ocasiones de mayor riesgo de caries, se recomienda el uso de una pasta de dientes y enjuague bucal con flúor, combinado con la aplicación de flúor dental en gel o Barniz en la consulta dental. A demás de correctos hábitos de higiene, alimentación y visitas anuales al dentista.
