Caries Dental

La saliva, junto a los restos de comida y las bacterias forman una placa pegajosa sobre la superficie de los dientes, si ésta no se elimina frecuentemente con el cepillado dental, genera un ataque ácido sobre el esmalte, que acaba destruyéndolo dando origen a lo que conocemos como caries dental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que afecta al 60-90 % de los escolares de todo el mundo. Sin embargo, no sólo afecta a niños, también a la población adulta, y de no ser tratada a tiempo suele provocar la pérdida de dientes, acompañada de un efecto negativo asociado a dolor, sufrimiento, dificultad para masticar, perdida de autoestima y disminución de la calidad de vida. ¿Puedo tener caries y no saberlo? Si!, el dolor no es el único síntoma de enfermedad. Podemos estar sufriéndola sin que el dolor nos avise. Cuando cursa con dolor, este suele presentarse especialmente después de tomar bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes. ¿Puedo identificarlas? En ocasiones si! Sólo cuando son muy evidentes, se caracterizan por presentarse como Agujeros o Manchas negras-marrones en las superficies de los dientes. Aunque en la mayoría de los casos pasan desapercibidas y su identificación solo puede hacerla el dentista a través de su Conocimiento, Exploración específica y Radiografías. ¡Alzamora Dental Te da algunos consejos para Consejos Gánale la batalla a la caries dental! Higiene Bucal adecuada: Cepilla tus dientes mínimo tres veces al día o después de cada comida. Lo ideal es cepillar todas las superficies dentales durante al menos dos minutos y siempre finalizar cepillando la lengua. Vigila tu alimentación: Los alimentos azucarados y ricos en hidratos de carbono son los que más contribuyen a la formación de la caries. ¿Eso quiere decir que no podemos comerlos? No!! Pero vigila la cantidad y la frecuencia, evítalos entre horas y sobre todo cuida tu higiene oral después de comerlos. Fortalece tu esmalte dental con Flúor: El flúor actúa formando una capa protectora que remineraliza el esmalte y lo hace más resistente. Lo más fácil es aplicarlo a través de geles, barnices, pastas dentales o enjuagues bucales. Eso si! Hay que vigilar la concentración, los excesos no son buenos. Las dosis y aplicación la ha de controlar tu dentista. No dejes de visitar al dentista: Las revisiones anuales son fundamentales para la detección, prevención de la caries y problemas de encía entre otros. Recuerda que ésta puede aparecer sin síntomas, avanzar y producir daños irreversibles sin que lo hayas notado. Recuerda, ¡Prevenir siempre será mejor que tratar!

